Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal

El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, convocó ayer  a una mesa de diálogo interdisciplinaria para la privatización de la Hidrovía en el Palacio Libertad, en uno de los auditorios del Centro Cultural  Domingo Faustino Sarmiento ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.


10 de abrol de 2025

El encuentro sería el primero de una serie de reuniones que se desarrollarán en el marco del inicio del proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal (VNT) y fue considerado, según voceros del gobierno, como una ratificación de la voluntad del Poder Ejecutivo en licitar la Hidrovía.

En una mañana desorganizada, el  espacio reunió a más de 60 representantes del sector público y privado, para analizar la agenda temática de cara a la licitación a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN).

Con el objetivo de  garantizar la modernización de la infraestructura crítica para el desarrollo económico de los productores argentinos,  se planteó la agenda técnica a trabajar en mesas específicas y se definió continuar los encuentros en las provincias ribereñas de la vía.

Del primer encuentro participaron representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Exportadores de la República Argentina, la Cámara de Importadores de la República Argentina, la Unión Industrial Argentina, la Cámara de lndustria Aceitera, la Cámara de Puertos Privados, la Cámara de Practicaje, así como delegados de las provincias litoraleñas de la Hidrovía y autoridades de puertos públicos provinciales.

También formaron parte de la Mesa de Diálogo representantes de terminales portuarias privadas, exportadores e importadores, productores, usuarios de la Vía Navegable Troncal, cámara naviera, integrantes de la Mesa de Enlace Agropecuaria, organismos nacionales, multilaterales y representantes sindicales.

Durante las deliberaciones se escucharon opiniones de los asistentes sobre variables como plazos y las mejores estrategias de intervención en la vía navegable. Entre los temas más importantes que se tocaron fue el de la necesidad de bajar el costo a la carga y del tramo uno del sistema de peajes (el más cercano al Puerto de Buenos Aires), que está un 40 % sobre el valor que debería.

 La Mesa concluyó destacando el diálogo fluido entre los sectores público y privado para acompañar el proceso licitatorio, garantizando la fortaleza del nuevo proyecto y nuevas reuniones interdisciplinarias para debatir temas específicos en los próximos meses.