“La Autopista de la Producción”: Se realizó el III Foro Hidrovía – Hub región San Lorenzo

La Unión de Comerciantes e Industriales (UCI), del Departamento San Lorenzo, llevaron a cabo el III Foro Hidrovía – Hub San Lorenzo, espacio que reunió a referentes del sector público, privado, educativo y civil para debatir el presente y futuro de la Vía Navegable Troncal Paraná – Paraguay.


14 de abrol de 2025

El encuentro se realizó en el auditorio del Complejo Museológico de San Lorenzo, Santa Fe, en el marco del 68° aniversario de la UCI, y se consolidó, una vez más, como un punto  estratégico desde donde surgen propuestas concretas para fortalecer la competitividad, la integración territorial y el desarrollo sustentable.

Roberto Yacuzzi, presidente de la UCI, inauguró la reunión, agradeció la gran convocatoria del foro y  reflexionó: "La hidrovía no es solo una vía de transporte, es una herramienta de transformación económica y social para nuestras comunidades. Desde el interior productivo queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”.

La jornada estuvo dividida en tres paneles donde se profundizó y debatió sobre los desafíos y oportunidades de la Hidrovía en el nuevo contexto político-económico, el rol de la innovación y tecnología para una vía más eficiente y sustentable y, por último,  la competitividad y el desarrollo productivo de la ruta navegable.

Entre los presentes estuvo la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, quien, a través de su Capitán Fluvial Leandro Morán, expuso sobre la infraestructura logística, la conectividad con el hinterland, la reducción de costos operativos y las estrategias para atraer inversiones y potenciar exportaciones. 

Además, durante su disertación, destacó la importancia de una logística multimodal eficiente, donde se discuta en profundidad el sistema actual argentino: “Una articulación fluida entre el sector privado y el Estado es fundamental para la integración integral”, expresó.