Energía: Llegó a Río Negro el buque que definirá dónde irán las monoboyas del puerto petrolero VMOS
El barco OSV Fugro Resilience ya está en la zona de Punta Colorada. Realizará estudios geotécnicos del suelo marino para definir las ubicaciones de las monoboyas que se unirán al oleoducto.
El proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), el oleoducto que unirá Vaca Muerta con la costa rionegrina donde se montará un megapuerto petrolero, avanza tanto en el tendido del caño como en los trabajos en la costa y dentro del mar, dado que hoy arribó a la zona de Punta Colorada un buque especial que estudiará el suelo marino.
Los trabajos se definen como estudios geotécnicos del lecho marino y a lo que apuntan es a definir el mejor sitio para la colocación de las monoboyas desde las cuales a partir del año que viene se cargará y exportará el petróleo. Los trabajos de análisis de suelo son centrales para determinar justamente cómo se realizará anclaje de las dos monoboyas.
El Consorcio VMOS informó que los trabajos del buque OSV Fugro Resilience comenzaron este viernes 11 de julio y se extenderán por un plazo de cuatro semanas. El barco, de bandera de Bahamas, es una embarcación especial que se ubicará entre 5 y 9 kilómetros mar adentro y recorrerá la zona de Punta Colorada para este estudio.
El barco tiene 83,4 metros de eslora y posee la última tecnología que existe para trabajos geotécnicos. Según se explicó será posicionado de forma remota y posee un laboratorio a bordo para analizar las muestras que se tomen.
Una vez hecho este primer estudio, las muestras serán luego enviadas a centros especializados en Estados Unidos para su caracterización final, con lo cual desde VMOS se remarcó que «el estudio geotécnico se realizará bajo las más estrictas normas de seguridad y de preservación del ambiente».
El proyecto VMOS logró días atrás un crédito internacional por 2.000 millones de dólares para financiar las obras que se espera que hacia septiembre del año que viene estén listas para iniciar la exportación de unos 180.000 barriles por día del petróleo de Vaca Muerta.
Pero a partir del año siguiente, ese nivel de despachos está previsto que se multiplique y llegue a los 550.000 barriles diarios, un volumen que implica la generación de exportaciones por más de 10.000 millones de dólares al año.
El complejo está formado por un oleoducto de 437 kilómetros que está en plena construcción y que irá desde Allen hasta Punta Colorada. Allí se está montando una terminal de exportación que será una de las más grande de Sudamérica y que incluso podrá expandirse hasta un nivel de 700.000 barriles diarios, lo cual equivale a toda la producción de petróleo que hoy tiene Argentina.
Este proyecto une a las principales petroleras del país, como son YPF, Pan American Energy (PAE), Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol, Shell Argentina y Tecpetrol, en tanto que la estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) se sumó como socia clase B.
Fuente: RN