La compañía portuaria que logró una histórica emisión en Oslo por 400 millones de dólares y ahora planea invertir 100 millones en Uruguay
Los fondos obtenidos serán destinados al repago de deudas bancarias y a fines corporativos generales, pero también impulsarán una nueva etapa de inversiones en el país.
Navíos South American Logistics, uno de los actores logísticos clave de la Hidrovía Sudamericana, concretó con éxito su primera emisión de bonos en Oslo por 400 millones de dólares y ahora proyecta una expansión en la zona franca de Nueva Palmira, con una inversión que podría alcanzar los 100 millones.
Según destacó su director, Rubén Martínez, la operación marcó un hito tanto para la compañía como para el sector: la demanda superó ampliamente la oferta y el precio final fue incluso menor al estimado inicialmente, lo que confirma el interés internacional por el modelo de negocios de Navíos.
Desde la empresa sostuvieron que se trató de una de las primeras emisiones de este tipo y que tuvo gran éxito. Según Martínez la demanda fue mayor a la oferta y el precio fue menor al esperado. Además, el acercamiento al mercado escandinavo, no fue una decisión unidireccional. Al parecer fueron ellos quienes se acercaron con la propuesta.
Los principales compradores fueron inversores institucionales, lo que refuerza la confianza del mercado en el perfil financiero y operativo de la firma.
Los fondos obtenidos serán destinados al repago de deudas bancarias y a fines corporativos generales, pero también impulsarán una nueva etapa de inversiones en el país.
Según declaraciones oficiales la empresa tiene presentado ante el gobierno un proyecto de expansión en la zona franca de Nueva Palmira que podría alcanzar los 100 millones de dólares. La obra demandaría unos dos años y generaría cerca de 300 empleos, de los cuales unos 100 serían permanentes.
Nueva Palmira, hub estratégico del Cono Sur
La compañía opera en Uruguay desde hace siete décadas. Su evolución ha estado vinculada al crecimiento de las exportaciones regionales y al desarrollo logístico del país. En los últimos años, la empresa invirtió más de 370 millones de dólares en infraestructura, lo que le permitió posicionarse como el mayor puerto de salida de la agroindustria uruguaya.
Entre sus obras más recientes destaca la construcción de una nueva terminal para el transbordo de mineral de hierro proveniente de Brasil. Este mineral viaja desde 2.700 kilómetros río arriba y es cargado en buques oceánicos en Nueva Palmira. Estas inversiones les permitirían aumentar su capacidad de acopio, mejorar la eficiencia operativa y consolidarse como un centro logístico de primer nivel gracias a su ubicación geográfica privilegiada.
A su vez, en 2023 se inauguró una nueva terminal para graneles líquidos, desde el cual ya se transborda aceite vegetal producido en Bolivia.
Compromiso con la sostenibilidad
El crecimiento de Navíos también vino acompañado de una apuesta firme por la sostenibilidad. Según fuentes oficiales vinculadas la compañía, el 90% de la energía utilizada en sus operaciones proviene de fuentes renovables. Además, toda el agua utilizada en el puerto se recicla en un circuito cerrado y existen programas específicos para mitigar el polvillo generado por la actividad portuaria.
De cara a los próximos cinco años, el optimismo es palpable. Nueva Palmira está en la boca de uno de los sistemas fluviales más importantes del continente, que conecta con países en pleno crecimiento.